La región sanitaria VIII de la Provincia confirmó un caso de tuberculosis en una alumna de Nivel Inicial del Colegio Tomas Alva Edison de Mar del Plata, que ya recibe asistencia médica en el área de Infectología Pediátrica del Hospital Materno Infantil.

Según informó el diario La Capital de esa ciudad, una maestra de ese colegio acudió días atrás a las autoridades de la Región debido a un presunto caso de tuberculosos dentro de la comunidad educativa, el cual pudo confirmarse diagnóstico mediante.

Dentro de la comunidad médica local, lo que generó alarma no fue en sí la aparición de un caso de tuberculosis en la ciudad, puesto que suelen detectarse casos de esta enfermedad de denuncia obligatoria, sino que el mismo haya sido identificado dentro del ámbito escolar.

Fuentes de la Secretaría de Salud del municipio y también del colegio privado confirmaron que el diagnóstico expuso que la menor se contagió de tuberculosis y que “ya se adoptaron las medidas establecidas en el protocolo” que se aplica en estos casos. El mismo indica un tratamiento con antibióticos provenientes del Banco de Drogas de La Plata, que se aplican durante varios meses, dependiendo de la gravedad.

Desde Zona Sanitaria, en tanto, informaron que “una docente del Nivel Inicial se acercó días atrás a la institución para denunciar un presunto caso”, el cual luego terminó confirmándose, pero enseguida advirtieron preocupación por haberse detectado dentro de un colegio.

 

zona-sanitaria-octava

 

“No es algo frecuente en un colegio, es raro”, comentó el titular de Zona Sanitaria VIII, Mauricio Besteiro, quien señaló que sí resulta habitual detectar tuberculosis dentro de la población carcelaria o bien entre las personas en situación de calle, principalmente durante el invierno.

“Vemos casos habitualmente entre los indigentes durante esta época invernal, cuando hay un incremento por el frío y a su vez debido al contagio a raíz de la falta de medicación”, detalló en ese sentido.

En este caso, al detectarse dentro del ámbito escolar, las autoridades sanitarias buscan establecer si la menor infectada estuvo en contacto con otros compañeros durante los últimos días, en la previa del comienzo de las vacaciones de invierno.

Según informaron desde el colegio, se extremaron las medias de ventilación e higiene dentro del ámbito escolar, aunque se resolvió mantener abiertas las puertas del establecimiento.

“Al tratarse de un menor cambia el protocolo y hay uno especial, porque estamos hablando de medicamentos que son muy fuertes”,precisó Besteiro al tiempo que destacó la importancia de que se adopten “medidas higiénico-dietéticas” en el ámbito escolar.

Tanto desde Zona Sanitaria VIII como desde la Secretaría de Salud del Municipio confiaron que en simultáneo al tratamiento, “se analizará el contacto” y se pondrá el foco dentro del ámbito familiar de la alumna.

La enfermedad

La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.

Se trata de una enfermedad de denuncia obligatoria. El protocolo indica que un médico debe confirmar el diagnóstico, realizar un diagnóstico por laboratorio y otorgar la medicación complementaria. Seguido, se nominaliza al paciente y se piden los antibióticos para el tratamiento al banco de drogas de La Plata, ya que “una vez que está nominalizado el paciente obtiene la medicación a través del Estado”.

La mayoría de los casos de tuberculosis, como el de la nena afectada, suele transmitirse en forma intrafamiliar. Una de las teorías o hipótesis consideradas implica que un adulto mayor de la familia que sea fumador desconozca ser portador de la enfermedad y haya contagiado a la niña, aunque tampoco se descartan otras probabilidades y por eso se trabajará también con la institución educativa para evitar que haya más alumnos con el mismo diagnóstico.

Para transmitir tranquilidad a la población, las autoridades sanitarias negaron que exista un brote de esta enfermedad en la ciudad, ya que regularmente se detectan casos, pese a que sea poco frecuente que se registren en el ámbito escolar.

Cabe señalar también que la vacuna BCG sirve para prevenir las formas invasoras de tuberculosis (meningitis tubérculos o tuberculosis diseminada). En Argentina esta vacuna es obligatoria en el Calendario Vacunatorio. Todos los recién nacidos deben recibirla.