Con una multitudinaria marcha a la Plaza de Mayo, gremios docentes de todo el país renovaron su reclamo para que el Gobierno convoque a una paritaria nacional del sector y rechazaron el techo del 15%, el acuerdo con el FMI y la reforma laboral. Entre los oradores, el titular de Suteba, Roberto Baradel, le reclamó a la gobernadora María Eugenia Vidal «menos sets televisivos y más gestión».

Las organizaciones gremiales partieron hace dos días en caravana desde distintos puntos del país y llegaron en multitud a Plaza de Mayo, a los pies del Obelisco y sus alrededores. La protesta se enmarca en el paro nacional que Ctera dispuso en todas las escuelas públicas del país en demanda de reapertura de la paritaria nacional, contra el techo de aumentos del 15% y la desinversión educativa, entre otros reclamos.

Desde Sadop, Alejandra Lopez, apuntó contra la coyuntura económica del país: Como nos opusimos al ALCA, nos oponemos al acuerdo con el FMI y al acuerdo del Mercosur con la Unión Europea”, dijeron porque “estos acuerdos traen más ajuste, menos inversión educativa, menos derechos, salarios y calidad de vida”.

Además, llamó a la unidad del arco docente nacional:  “Tenemos que discutir en las escuelas cuál es el modelo que los grupos dominantes plantean para nuestra región, quieren que nos parezcamos a Colombia, México y Perú, que estemos divididos entre nosotros. Pero atentos, que al derecho nunca se divide”.

Resultado de imagen para marcha federal

Al cerrar el acto, Sonia Alessio, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), expresó que «los docentes tenemos que ser ese viento que ayude a encender una llamarada para construir un paro nacional». 

«Con nosotros solos no alcanza. Unidad de los trabajadores. A continuar la lucha, a no bajar los brazos, con más unidad y más organización», agregó.

En ese sentido, Rodolfo Baradel, de Suteba, también llamó a la «unidad de la clase trabajadora para ir hacia un paro general en contra del FMI y de la política de ajuste» del gobierno nacional.

Baradel, le exigió a la gobernadora María Eugenia Vidal que «convoque nuevamente al Frente de Unidad Docente y le ofrezca una paritaria con salarios dignos» y advirtió que «los docentes de la Provincia continuarán en la lucha» hasta que su reclamo «sea escuchado».

«Gobernadora María Eugenia Vidal (chiflidos) le pido que escuche los miles y miles de docentes que le estamos diciendo ocúpese de la educación pública, menos sets televisivos y más gestión, más escuela pública, educación publica, más hospitales públicos, más Conurbano, más Interior, más provincia de Buenos Aires», enfatizó Baradel, uno de los oradores del acto central de la marcha federal por la educación que confluyó en Plaza de Mayo.

De la convocatoria de hoy participaron, además de la Ctera, el Sadop, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y agrupaciones estudiantiles.

A los docentes, también se sumaron trabajadores de la avícola Cresta Roja y metrodelegados, tras el paro realizado de ayer por la mañana en dos líneas de subte.