El ministro de Economía, Luís Caputo, aseguró que el resultado de febrero «arrojó nuevamente superávit financiero» en las cuentas del Estado nacional, algo que se consiguió por segundo mes consecutivo y es de los principales objetivos del Gobierno que conduce Javier Milei.
Según detalló Caputo, quien fue reposteado por el Presidente en X, la Argentina consiguió un resultado primario de $ 1.232.525 millones y un resultado financiero $ 338.112 millones, lo que posibilitó que se enlace este segundo mes con cuentas financieras en verde.
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que la variación interanual de los ingresos totales fue de -6,3%, mientras que la caída del gasto primario fue de -36,4%. En el bimestre se acumuló una variación real de los ingresos de -2,5%, mientras que las erogaciones reales que descuentan la inflación muestran una baja de 38%.
Este resultado se conoce cuando varios economistas y algunos dirigentes de la oposición resaltaron que este objetivo del Gobierno «no es sustentable» por los fuertes recortes que se hicieron a diversas partidas como por ejemplo a las provincias.
El resultado de enero, el cual también registró este superávit, fue el primero que se produjo desde 2012. Tanto durante la campaña como en los primeros meses del Gobierno, todos los funcionarios resaltaron la importancia para esta gestión de llegar al «déficit cero».
El superávit fiscal es una de las principales anclas que busca sostener el Gobierno para que funcione el plan de estabilización que se propuso desde la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada y, tras la caída del DNU en el Senado, es uno de los datos que el Ejecutivo busca resaltar.
Ahora se esperan los resultados de la balanza comercial para conocer si se logran alcanzar los superávit gemelos, algo que también se consiguió en enero y que se posibilitó por la caída en las importaciones que generó la devaluación.