Este sábado se realiza el “banderazo” por la reivindicación del mar en Bolivia que buscará batir un récord mundial por su extensión: son más de 200 kilómetros de bandera los que se extenderán como motivo de celebración de las Jornadas del Mar organizadas en el país altiplánico para la previa de los alegatos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En la inauguración, realizada en la localidad de Caracollo, el presidente Evo Morales pidió unir todas las banderas de la reivindicación marítima. La ceremonia terminará a las 14 hora local con un acto de cierre en la plaza del Casco Minero en la ciudad de Oruro.
Agradecemos movilización imparable de nuestro pueblo que, con Banderazo, desde Llanos del Oriente hasta la cumbre del Huayna Potosí, desde el estrecho de Tiquina hasta el Cristo de Cochabamba, desde el Altiplano hasta la Amazonia, le dice al mundo #MarParaBolivia con Soberanía. pic.twitter.com/vRlGxdTv6K
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 10, 2018
Serán 100 mil personas las que participarán y extenderán la bandera que recorrerá 200 kilómetros de territorio boliviano desde El Alto hasta Oruro. Inicialmente estaba previsto que fueran 70 kilómetros de extensión de bandera, cuando fue propuesto por el presidente Evo Morales el pasado 14 de febrero, pero desde el llamado a confeccionar esa pieza gigante cientos de organizaciones se unieron para la creación de esta kilométrica obra.
Esta ceremonia se realiza cuando queda poco más de una semana de las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima de Bolivia contra Chile que se realizará entre el 19 y 28 de marzo.
En febrero pasado, el presidente Evo Morales llamó a los ciudadanos a participar en la confección de una bandera gigante en apoyo a la demanda por una salida soberana al mar que Bolivia tiene contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya.
Ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo que el banderazo «es para decirle al mundo Bolivia quiere mar, porque tuvimos mar, nos arrebataron el mar y ahora tenemos el derecho histórico de recuperar el mar». Así se expresó durante un acto público en el municipio de Fernández Alonzo, en el departamento de Santa Cruz. Linera aseguró que por justicia, derecho e historia corresponde que al país le devuelvan una salida con soberanía al Pacífico.
Bolivia perdió tras la invasión militar chilena en 1879, unos 400 kilómetros de litoral y otros 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en recursos naturales.
En el año 2013, el país vecino presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Chile diera cumplimiento a sus ofrecimientos de resolver de buena fe una salida al mar.