El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este viernes la declaración de «estado de alarma» en España a partir de mañana y durante 15 días ante la pandemia de coronavirus, dando un salto en la gestión de la crisis sanitaria tras casi dos semanas de políticas de contención gradual.
«Estamos solo en la primera fase de un combate que se libra en todo el mundo”, aseguró el líder socialista en una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa, sede del Ejecutivo en Madrid.
La victoria depende de cada ciudadano y ciudadana.
El heroísmo es también lavarse las manos, quedarse en casa y protegerse uno mismo para proteger a la sociedad. Tardaremos semanas, pero pararemos al #Covid19 con unidad y disciplina social, cumpliendo cada uno con nuestro deber. pic.twitter.com/bWSOpSgHtJ— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 13, 2020
El «estado de alarma», contemplado en la Constitución española ante una situación de catástrofe o emergencia sanitaria, permite limitar temporalmente la circulación de personas en el territorio nacional y movilizar recurso públicos y privados y al Ejército, entre otras medidas.
El gobierno de coalición progresista español anunció la medida, que será aprobada mañana en un Consejo de Ministros extraordinario, tras producirse un avance del Covid-19 en el país, que ya registró 120 muertos y 4.209 contagios.
“No es descartable que la semana que viene haya 10.000 contagios en España”, indicó Sánchez durante su intervención inédita por videoconferencia.
Por otra parte, se extiende el cierre de colegios a toda España por el coronavirus. Las comunidades de Cataluña, Galicia, Murcia, País Vasco, Navarra, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cantabria, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Melilla han decidido este jueves suspender la actividad lectiva en todos sus centros educativos durante al menos dos semanas para contener la propagación del coronavirus.
Esta medida, que el Gobierno central ha recomendado para toda España, se está aplicando desde este pasado miércoles en la Comunidad de Madrid y La Rioja, y afectará a 9,8 millones de alumnos. La ciudad autónoma de Ceuta es la única zona donde las aulas siguen abiertas por el momento.
En el mundo
El coronavirus causó más de 5.000 muertos con 132.000 casos contagios en 123 países, de acuerdo al parte informado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Europa se convirtió en el epicentro de la pandemia con más casos reportados y muertes que el resto del mundo combinado, aparte de China», precisó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del organismo.
«Ahora se informan más casos allí cada día de lo que se informó en China en el apogeo de su epidemia», comentó.
La base de datos sobre la pandemia de la universidad, que se ha convertido en toda una referencia mundial, cifró los casos confirmados en más de 136.000, con China al tope en esta categoría, con casi 81.000.
Le siguen Italia, con más de 15.000 casos y más de 1.000 muertes, e Irán, con más de 11.000 casos y más de 500 muertos, según la universidad.