Los pasajes de colectivos y trenes, la medicina prepaga, la tarifa de luz y los peajes serán algunos de los aumentos que comenzarán a regir desde el jueves 1º de febrero.

En el caso de los peajes, parte del aumento comenzará a aplicarse desde hoy, cuando en la autopista Ricchieri comience a regir una nueva franja de “horas pico” mediante la cual se cobrará en el mismo horario en ambos sentidos de circulación.

De ese modo, se dejará de considerar “hora pico” hacia Capital durante la mañana y hacia provincia por la tarde, ya que se aplicará el mismo precio para ambas direcciones en ese horario.

Según lo publicado en el Boletín Oficial, la nueva franja horaria pico será de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20, para ambos sentidos de circulación del Acceso Ricchieri.

Hasta ahora, el horario pico se extendía de 7 a 11 sentido a Capital Federal, y de 16 a 20 a provincia de Buenos Aires.

A su vez, desde este jueves comenzarán a regir las nuevas tarifas que implican un ajuste del 13% en los peajes de los Accesos Norte y Oeste.

Trenes

Con el comienzo de febrero también se pondrá en marcha el aumento en el pasaje de tren.

El viaje en ferrocarril de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, que en la actualidad se ubica en los $4, se irá a $5,50; mientras que en abril se sumarán otros 75 centavos, hasta los $6,25 y en junio volverá a subir 50 centavos, hasta los $6,75.

Por su parte, las líneas Belgrano Norte y Sur junto al Roca, pasarán de $2 a $2,75; al tiempo que en abril subirán a $3 y en junio a $3,25.

También tendrá un incremento la tarifa de colectivos en el área metropolitana de Buenos Aires que trepará de $6 a $8 desde el 1º de febrero, ascenderá a $9 en abril y dará un nuevo salto hasta los $10 en junio.

Luz

Las tarifas de luz tendrán una suba promedio de 12% desde este jueves, tras el ajuste de diciembre en torno al 19%, lo que representaría un acumulado del 34% para el segundo mes del año próximo.

Prepagas

El Ministerio de Salud de la Nación autorizó una suba del 4% en los servicios de medicina prepaga, que también regirá a partir de este jueves. En 2017, el incremento acumulado hasta el 1º de diciembre fue del 31,31%, a través de cuatro resoluciones, según un informe de la Defensoría del Pueblo porteña.

El informe indica que los aumentos autorizados en 2016 representaron un alza del precio del servicio del 43,46% anual, con tres resoluciones, y en 2015 la suba anual fue de 28,75%, con cuatro resoluciones. La Resolución 2479-E/2017, que autoriza la suba de febrero, fue publicada el viernes en el Boletín Oficial.