Los líderes de la economía mundial debaten en la Ciudad de Buenos Aires y ponen su mirada sobre una cuestiones que tendrán alcance global que la Argentina, como presidente del G20, pretende instalar en su agenda durante el transcurso del este primer año de mandato al frente del organismo.

La Argentina propone cuatro ejes diferentes en materia económica: financiamiento de obras de infraestructura en países emergentes, transformar el empleo con las nuevas tecnologías disponibles, inclusión financiera y promoción de un sistema impositivo más «justo y equitativo» que vaya particularmente por el gravado a los nuevos servicios digitales transnacionales.

Participarán del encuentro internacional 22 ministros de Finanzas, 17 presidentes de Bancos Centrales y diez titulares de organizaciones internacionales. El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el titular del Central Federico Sturzenegger encabezarán la mesa con que se abordarán los temas centrales de la economía global en agenda.

Será la primera de cinco reuniones ministeriales del G20 que tendrán lugar en 2018, en marzo, julio y noviembre (en Argentina), una en abril en Washington, en el contexto de la reunión de primavera del FMI-Banco Mundial y, la última, en octubre, en Indonesia, durante el encuentro anual de dichos organismos.

Las criptomonedas también estarán en la mesa de los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. Se considera que estos activos poseen el potencial de promover la inclusión financiera y al mismo tiempo, tiene implicancias para la estabilidad financiera, la evasión fiscal y el financiamiento de actividades ilícitas, de modo que serán un tema importante en la agenda para analizar una respuesta conjunta que mitigue los riesgos sin desalentar la innovación.

El martes próximo, al finalizar la reunión, que se realizará a puertas cerradas, se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones.