El Ministerio de Salud de la Nación comunicó este domingo que fueron confirmados once nuevos casos de COVID-19. De ellos, seis son de la Ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Tierra del Fuego y otros dos de la provincia de Buenos AIres.
De los doce casos, ocho corresponden a casos con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que los restantes son contactos estrechos de casos confirmados.
Cumplir con lo establecido por el Gobierno es fundamental para evitar la circulación del coronavirus Covid-19. Cuando respetás el aislamiento preventivo, priorizás tu salud y estás cuidando la de los demás.
+ info: https://t.co/PyA4jv7S6y pic.twitter.com/1uel4jmIYE
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 14, 2020
Hasta el momento, el total de los contagios confirmados en la Argentina es de 57, de los cuales dos de ellois fallecieron.
Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigaciónepidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos paraque cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
Largas filas en supermercados
La inusual concurrencia de gente a los supermercados para aprovisionarse de alimentos y artículos de higiene se registró mediante largas filas y carros llenos, en una postal que dio cuenta de la preocupación creciente por el avance del coronavirus en el país.
En principio se esperaba que Alberto Fernández decretara un paro total de actividades, y la exigencia de aislamiento para prevenir de la expansión del brote epidemiológico.
Largas colas en cadenas de supermercados y comercios tras la declaración del presidente Alberto Fernández sobre evaluar una cuarentena obligatoria en el país. En las fotos, filas en WalMart de #Avellaneda pic.twitter.com/hd44s5TgG6
— Agencia El Vigía 🇦🇷 (@AgenciaElVigia) March 15, 2020
En este contexto, creció notablemente la cantidad de visitas a supermercados a fin de «stockearse» para una situación de cuarentena como la que ya rige en varios países, aunque no se restringió la posibilidad de salir a hacer compras necesarias. Sin embargo, tras varias horas de reunión con su gabinete y un comité de expertos en Olivos, el jefe de Estado anunció la suspensión de clases en los tres niveles y de las actividades “no esenciales”, pero no dispuso medidas de aislamiento obligatorias para la población en general.