Investigadores de los Laboratorios Abbott en Illinois han identificado un nuevo subtipo del virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana que causa el sida.
La cepa recientemente identificada, clasificada como subtipo L del grupo M, está “más estrechamente relacionada con una cepa ancestral” y probablemente circula en la República Democrática del Congo (RDC), según un estudio publicado el miércoles en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome.
Anteriormente, dos muestras de VIH recolectadas en la RDC en 1983 y 1990 habían sido clasificadas preliminarmente como subgrupo L del grupo M, pero se necesitaba una tercera muestra para designar el subtipo L como una cepa verdadera.
Para el nuevo estudio, los investigadores examinaron la cepa en otra muestra que se recolectó en la RDC en 2001 como parte de una investigación separada sobre la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo. Los investigadores encontraron que el espécimen de hecho “establece el subtipo L” y “confirma la transmisión en curso en la RDC en 2001”, según el estudio.
¿Sabías que es posible terminar con el #VIH en Argentina?
Pedile al nuevo gobierno que tome las 10 medidas necesarias para lograrlo. Todas son realizables.Firmá acá y #PoneteLaCinta 🎗️ para terminar con el #VIH en Argentina: https://t.co/XJdfIbcXep pic.twitter.com/x1PTSIBXR6
— Fundación Huésped (@FundHuesped) November 6, 2019
Los investigadores y epidemiólogos no esperan que la nueva cepa del Grupo M cambie la forma en que se diagnostica o trata el VIH. Las pruebas de diagnóstico y los medicamentos antirretrovirales existentes, que suprimen el crecimiento del VIH, están diseñados para atacar las partes del virus que son comunes a todos los grupos.
“No hay razón para entrar en pánico o incluso preocuparse un poco”, dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, en declaraciones a CNN. “No mucha gente está infectada con esto. Esto es un caso atípico”. El nuevo subtipo se encontró en solo tres personas.
No obstante, el hallazgo es importante porque los científicos necesitan saber qué cepas del virus están circulando para garantizar que las pruebas utilizadas para detectar la enfermedad sean efectivas. Además, se espera que el estudio abra un debate más amplio sobre las reglas para clasificar nuevas cepas virales que podrían surgir.