El gremio que nuclea a médicos y profesionales de la salud bonaerenses, Cicop, comenzó el mes de julio con el reclamo de un llamado «urgente» a una segunda reunión paritaria, tras el paro del viernes y la instalación de la carpa en la Plaza de los Dos Congresos para darle visibilidad al pedido de aumento salarial al gobierno de María Eugenia Vidal.
Desde ese sector, además, acusaron a la gobernadora María Eugenia Vidal de insistir con el ajuste en materia salarial y criticaron su tardanza en admitir que la inflación va a superar la meta del 15 por ciento anual proyectada originalmente por el Banco Central. “Debió reconocer el desfasaje entre la pauta salarial que propuso el Ejecutivo en las negociaciones paritarias y la perspectiva inflacionaria para el año 2018”, indicaron los profesionales de la salud.
Cicop advirtió también que durante la conferencia de prensa en la que la mandataria finalmente reconoció un aumento mayor de la inflación, no confirmó el llamado a paritaria para el sector salud y ni siquiera hizo mención al reclamo que los médicos vienen llevando adelante desde hace meses.
Info lunes 02/07 》Comienza julio con CICOP exigiendo a Vidal una urgente segunda reunión paritaria luego de la demorada 1ra oferta del año el 14/06 de 15% en 3 cuotas ante proyección de al menos 27%, con 3 paros en respuesta y una Carpa Blanca Sanitaria 》https://t.co/IH0P7LvEip pic.twitter.com/P6tr3MALB9
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) July 2, 2018
“Mencionó próximas reuniones con los gremios estatales y nueva convocatoria a los sindicatos docentes. No realizó ninguna alusión al sector Salud ni tampoco confirmó la formalización de llamado paritario”, señalaron desde el gremio.
Asimismo expresaron que “más allá del reconocimiento público de la notable diferencia entre el 15 % -increíblemente aceptado por UPCN y FEGEPPBA en la paritaria general- y la alta probabilidad de que la inflación anual supere el 30 %, no aparecen en el horizonte datos alentadores”.
“Incorporar conceptos como el presentismo, intentando mostrar un porcentaje mayor de aumento, es una falacia más e implica precarizar nuestro salario, cuestión que rechazamos de plano. No abordar ninguna de las temáticas sanitarias pendientes de tratamiento connota una desidia muy pocas veces vista”, agregaron.
Finalmente Cicop resaltó que “no alcanza con decir ‘estar cerca de la gente’ si las decisiones que se toman van en sentido contrario. La Salud está en juego y a quienes gobiernan parece no importarles”.