Por el aumento en los precios, la compra de medicamentos cayó un 13,8% en junio respecto del mes anterior y se convirtió en el peor período en lo que va del año, según informó el sector farmacéutico.
El principal motivo es el aumento de los precios de los remedios, que ascendió un 5.1% ese mes y en el primer semestre un total del 38%.
«En junio del año pasado, se habían comercializado cincuenta millones de unidades (de medicamentos) y ahora fueron 43,5 millones», aseguraron desde el sector a BAE Negocios.
Los antihipertensivos o medicamentos para enfermedades crónicas son los productos que más disminuyeron su venta, mientras que subió el consumo de ansiolíticos y antidepresivos.
No solo bajo la compra en farmacias, hospitales públicos y clínicas, también disminuyeron sus pedidos mayoristas. Representantes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) explicaron que los descuentos de hasta 70% que anunció el pasado abril el Gobierno nunca se llevaron a cabo.
En tanto, también bajó la adquisición de medicamentos por venta libre. En ese rubro las subas de precios fueron muy altas: los analgésicos, un 733%; ansiolíticos, un 705%; antiácidos, un 686%; antihipertensivos, un 658%, y antibióticos un 406%.
Por la crisis en el sector además cerraron 74 farmacias este año y más de 800 personas se quedaron sin trabajo.