El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los depósitos en moneda extranjera cayeron 19,3 en septiembre con respecto a agosto, mientras que los depósitos en pesos del sector privado disminuyeron 2,8% en términos reales.
“Los depósitos del sector privado en moneda extranjera cayeron 19,3 por ciento con respecto a agosto, suavizando la reducción hacia fines de mes. Los depósitos en pesos del sector privado disminuyeron 2,8 por ciento en términos reales en septiembre (+2,9% nominal)”, precisó el BCRA en su Informe sobre Bancos.
Y explicó: “Esta caída recogió una reducción en los depósitos a plazo que fue atemperada por el incremento en las cuentas a la vista”.
Según el organismo monetario, “los depósitos totales del sector privado representaron 59,2 por ciento del fondeo total -pasivo más patrimonio neto- del sistema financiero a septiembre”.
“El saldo de crédito en pesos al sector privado disminuyó 1,4 por ciento real en septiembre (+4,4% nominal) y los préstamos en moneda extranjera se redujeron 12,7, en moneda de origen. El financiamiento bancario al sector privado representó 41,9 por ciento del activo total en el mes, mientras que el crédito al sector público se situó en 9,7 del activo total”, detalló el informe.
Publicamos el #InformeSobreBancos de septiembre de 2019.
Accedé al informe completo👉https://t.co/gIkNX8puWH#SistemaFinanciero pic.twitter.com/CMNxTPC2BG— BCRA (@BancoCentral_AR) November 21, 2019
En relación a los niveles de mora, el BCRA especificó que “la irregularidad de las financiaciones al sector privado alcanzó 4,8 por ciento de la cartera, aumentando 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior (+2,5 p.p. interanual). La mora de los préstamos a las empresas se incrementó 0,3 p.p. hasta representar cinco por ciento de esta cartera (+3,7 p.p. i.a.)”.
También determinó que “el coeficiente de morosidad de los préstamos a las familias disminuyó 0,2 p.p. hasta 4,6% (+0,9 p.p. i.a.). Los créditos hipotecarios a las familias conservaron bajos niveles de irregularidad en el período: 0,46 los denominados en UVA y 0,83 los restantes”.
“En septiembre el previsionamiento total de la cartera de crédito siguió en valores elevados, alcanzando 99 por ciento de la cartera irregular al sector privado”, lo que significa un “77 al considerar las previsiones netas de las mínimas normativas sobre la cartera regular. Se estima que en septiembre la cartera irregular no cubierta con previsiones representó 4,4 por ciento” de la integración de capital.
En su informe mensual, el BCRA señaló que “en septiembre los indicadores de solvencia para el conjunto de bancos continuaron en niveles elevados”.
“La integración de capital (RPC) alcanzó 16,3 por ciento de los activos ponderados por riesgo (APR), aumentando 0,7 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a agosto y 1,7 p.p. interanual (i.a.)”, indicó.