La Cámara Federal de Casación Penal dejó sin efecto la prisión preventiva de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Causa Cuadernos, donde está acusada de liderar una asociación ilícita y orquestar un sistema de recaudación ilegal mediante la obra pública

Los jueces de la Sala I, Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa, consideraron que no se dan los requisitos establecidos para la privación de la libertad, que son el riesgo de fuga o la posibilidad de la acusada de entorpecer la causa.

La prisión preventiva de Cristina Kirchner había sido dispuesta por el juez Claudio Bonadio, que fue también quien la procesó y la envió a juicio oral por este caso. La detención nunca se hizo efectiva por los fueros que impiden su arresto.

El abogado de la actual vicepresidenta, Carlos Beraldi, había solicitado la anulación en noviembre. En sus argumentos, el letrado había expuesto que «la conducta procesal» de la expresidenta «fue ejemplar» en todas las causas en las que se la investiga. «Esta prisión preventiva no tiene ningún fundamento», sostuvo y tildó la decisión de: «grotesca», «arbitraria» y «disparatada».

Cristina Kirchner en Comodoro Py (Adrián Escandar)

En ese marco, Beraldi expuso que no existía «hipótesis de que se vaya a escapar o vaya a entorpecer la investigación», dado que estaba a punto de asumir como vicepresidenta el 10 de diciembre. «Este tribunal debe resolver con velocidad y de manera favorable este recurso. (…) Todo esto está acreditado, no necesitan hacer ningún tipo de investigación, institucionalmente este sería el comportamiento saludable», dijo el abogado en noviembre pasado.

No es el primer fallo favorable que obtiene la vicepresidenta en la justicia desde que cambió el signo político en la Casa Rosada. El 23 de diciembre, el Tribunal Oral Federal 8 también anuló un pedido de prisión preventiva contra la ex mandataria en la causa del Memorándum con Irán, en la que se la acusa de encubrimiento del atentado a la AMIA.

Sobre la Cristina Kirchner quedaban otras dos órdenes de prisión preventiva en expedientes que se desprendieron de la investigación central de cuadernos, pero ambas estaban supeditadas a su suerte en la causa principal, por lo que también quedaron sin efecto.