El peronismo federal busca «corregir» en el Senado el proyecto de Ley de Bienes Personales aprobado en Diputados durante la última sesión, junto con la media sanción a la Ley de Presupuesto 2019.

El impulsor de los cambios es el jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, quien presentó este lunes un proyecto para que se exceptúe del tributo de Bienes Personales a las viviendas únicas que no superen un piso de 18 millones de pesos

Mañana martes, Pichetto buscará persuadir a gobernadores del peronismo que habían dado su aval a las modificaciones en Bienes Personales como parte de la compensación que recibirán las provincias por el traspaso de los subsidios al transporte y de la tarifa social eléctrica.

Resultado de imagen para pichetto gobernadores

El proyecto aprobado en Diputados con 130 votos a favor, 38 en contra y ocho abstenciones, eleva el mínimo no imponible de este tributo de 1.050.000 pesos actuales a 2.000.000 a partir de 2019.

«Buscamos morigerar positivamente el impacto sobre el poder adquisitivo sobre la clase media. De esta manera, el impuesto se empezaría a pagar sobre la vivienda única cuando el valor del inmueble supere el techo del tramo de alícuotas, esto es $ 18 millones», fundamentó Pichetto su proyecto.

El impuesto a los Bienes Personales se cobra a partir del estado patrimonial que se declara ante AFIP el último día de cada año. De no prosperar los cambios que persigue Pichetto, en 2019 comenzaría a correr el nuevo esquema tributario, por lo que los pagos comenzarían a ser exigidos por el fisco desde 2020.

El problema es que la suba del tipo de cambio facilitará mucho entrar en las primeras categorías del impuesto. Por ejemplo, si un contribuyente fuera titular de una propiedad con un valor de US$ 170 000, que es el precio de un departamento de dos ambientes promedio en el barrio porteño de Palermo, y proyectando un dólar a $42 hacia fines del año próximo tal como estima el Gobierno, el patrimonio ascendería entonces a $7.140.000.

Así, ese contribuyente estaría incluido en el segundo escalafón del impuesto y pagará el 0,5% de $2.140.000, unos $10.700. a los que se deberá sumar el monto fijo de $7 500.