Representantes de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, entre los que se encuentran el dirigente Juan Grabois, de la CTEP, y Daniel Catalano, de ATE, fueron agredidos por fuerzas de choque civiles en el aeropuerto de Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, según relataron a Télam miembros de una delegación de referentes argentinos para «llevar solidaridad, difundir información y recibir denuncias en relación al golpe de Estado» en ese país.
Ante la complicidad de Macri con la dictadura boliviana, dirigentes sociales, académicos, sindicales, ambientales y de DDHH, junto a 10 abogados de organismos, viajaremos a Bolivia para reunirnos con movimientos sociales y familiares de los asesinados, mutilados y desaparecidos. pic.twitter.com/7n36glM7PU
— Juan Grabois (@JuanGrabois) November 26, 2019
La Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia fue retenida, y catorce de sus integrantes fueron separados por las fuerzas de seguridad y sometidos a una indagatoria exhaustiva, en un contexto de hostigamiento, registrado en diferentes videos expuestos en las redes sociales.
Los hechos se sucedieron durante la madrugada de hoy y la delegación debió partir hacia La Paz y luego se refugió en El Alto, informaron integrantes de la comitiva a Télam.
Evo Morales repudió lo sucedido e informó que “14 integrantes de la delegación argentina fueron retenidos por grupos de choque golpistas en Santa Cruz y sometidos a interrogatorio por la Policía”.
14 integrantes de la delegación argentina fueron retenidos por grupos de choque golpistas en Santa Cruz y sometidos a interrogatorio por la Policía. Exigimos les dejen llegar a #LaPaz para realizar trabajo de investigación sobre DDHH. Dictadura fascista evidencia su autoritarismo pic.twitter.com/L6jzwfOvfu
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 29, 2019
Desde México, el ahora ex mandatario exigió que se deje al grupo llegar a La Paz “para realizar trabajo de investigación sobre DDHH”.
Grabois había llegado a Bolivia como integrante una misión de “dirigentes sociales, académicos, sindicales, ambientales y de DDHH, junto a 10 abogados de organismos”, según explicó el dirigente social en Twitter, para reunirse “con movimientos sociales y familiares de los asesinados, mutilados y desaparecidos”.
“Estamos haciendo esta delegación para ejercer el derecho que tenemos los pueblos a protegernos entre nosotros, más allá de lo que hagan nuestros gobiernos”, había explicado Grabois al anunciar que quería viajar a La Paz para ver cómo actúa el gobierno interino “en complicidad con Macri”.
“Bolivia está bajo un gobierno de facto, una dictadura cívico militar y ha impedido comunicaciones para saber qué es lo que está sucediendo. Por eso es fundamental la tarea que vamos a hacer”, detalló el referente gremial.