El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni redobló la apuesta en la disputa que protagoniza con su par de Nación, Sabina Frederic, sobre la presencia de las Fuerzas Federales en la provincia: «Sabemos la diferencia entre el profesional y el aficionado», disparó el funcionario.

«Aquellos que venimos de una rama profesional sabemos que la diferencia entre profesional y el aficionado es el método, y esa metodología policial tiene una doctrina y método que hay que cumplirlo», lanzó Berni durante una entrevista brindada a Radio Metro en el programa de María O’Donell.

Consultado por si se refería a Frederic, prefirió evitar la polémica pero retrucó: «Yo soy un profesional y trabajo con método. La coordinación es el principal herramienta para organizar dos fuerzas y está claro que no había método«.

Además, defendió su pedido ante la ministra porque, según detalló, «cuando dos fuerzas de seguridad no coordinan, lejos de contribuir generan un vacío y hay perjuicio para los ciudadanos bonaerenses. Por eso fue el reclamo, algo tan simple como coordinar y saber cuántos hay, dónde están y qué hacen».

https://twitter.com/DeAcaEnMas951/status/1227559156921589760

La disputa entre los ministros surgió con la carta que envió Berni para que se retiren las Fuerzas Federales del territorio bonaerense, que provocó que el propio presidente Alberto Fernández saliera a defender a su ministra. Para bajar tensiones, el gobernador Axel Kicillof se reunió con Frederic y su funcionario, donde acordaron organizar un comando unificado para «generar las condiciones para que los 6.500 efectivos federales puedan trabajar de manera articulada con los efectivos de la provincia».

En diálogo con FutuRock, Frederic, aseguró que no tuvo «ningún cruce» sino que «vino del lado de» Berni, al tiempo que precisó que habrá «una suerte de comando unificado» que coordinará las acciones «en forma semanal». «Tenemos diferencias, estilos distintos de conducción, pero en la manera de pensar la seguridad no hay grandes diferencias. Acá la cuestión personal no importa», agregó.

Antes, Berni había insistido con la idea de que en la Argentina hay presos políticos, al asegurar: «Somos militantes y tenemos la obligación de mostrar nuestra postura».

Y agregó: «Pónganle el nombre que le quieran poner. Son presos encarcelados injustamente, perseguidos con las herramientas del Estado durante la época de (Mauricio) Macri. Yo le pongo el nombre de presos políticos. Pero en eso no tiene ninguna responsabilidad con el Presidente (Alberto Fernández). La posibilidad de resolverlo es del Poder Judicial, no del Ejecutivo. Hacer de eso un drama es algo totalmente sin sentido».