El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cuestionó este martes el cierre de accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en localidades del interior provincial: «No es un sálvese quien pueda», enfatizó.

«Cuestiono todo aquello que no sea ordenado por el Gobierno nacional. No hagamos cosas que estén a la libre interpretación de cada uno«, sostuvo el funcionario.

«Hay que ser coherentes; se trata de no expandir (el virus) dando vueltas por todos lados. La mínima distancia de dos puntos es la recta, y si se pone un montículo de tierra, la persona que quiere pasar va a tener que empezar a dar vueltas por todos lados. Si hay alguien infectado se seguirá alargando la cadena de contagio», indicó Berni en diálogo con radio La Red.

De esta manera, también apuntó contra la decisión de varios intendentes bonaerenses de cerrar sus municipios. «Si se necesitan aislamientos localizados, todas estas decisiones necesitan de un razonamiento epidemiológico. Mantengamos el raciocinio, la coherencia y hacer lo que dice el gobierno nacional. Hay que ser muy cuidadosos», expresó.

En ese sentido, apuntó contra aquellos que tienen responsabilidad de gestión: “Tienen que entender que hay que dar cumplimiento de las directivas del gobierno nacional y no entrar en una suerte de iniciativa donde cada uno hace lo que quiere, pensando que así están protegiendo a su pueblo, y no es una cuestión de protección individual, sino de protección colectiva, no es sálvense quién pueda”, aseveró el ministro.

El ministro se mostró «asombrado» por el nivel de acatamiento que llevan adelante los habitantes de la provincia de Buenos Aires en pos de cumplir con el aislamiento social, obligatorio y preventivo. «En la gran mayoría del Conurbano, por las condiciones de vida y de hacinamiento que tienen, el grado de acatamiento es muy importante. Hay gente que vive en un ranchito de 4 x 4 de cartón donde la familia y sus hijos están adentro», gráfico Berni.

«Estamos trabajando con los intendente llevando comida y elementos de primera necesidad, como desinfectantes, detergentes, jabón. Es gente que no puede ir al supermercado para comprar estas cosas», comentó el ministro sobre el trabajo para contener a los sectores más golpeados por la situación económica.

Sobre el tiempo que llevará la cuarentena, Berni sostuvo: «La Argentina ya tomó una decisión. Entre la economía y la salud, el Presidente eligió la salud». En ese sentido, el ministro bonaerense indicó que «se va a tomar el tiempo que sea necesario para cuidar la salud de los argentinos».