El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió este sábado que los gremios docentes «le van a exigir más al gobierno de Axel Kicillof que al de María Eugenia Vidal» y sostuvo que afirmar que las clases comenzarán con normalidad es «hacer futurología».
Pasado el contrapunto con los bonistas de la deuda bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, pateó para marzo el aumento a los docentes públicos «por la compleja situación financiera» y desde Cambiemos le apuntaron al titular del SUTEBA, Roberto Baradel, porque al gobierno de María Eugenia Vidal le hacían planteos más severos.
«Algunos equiparan el conflicto del año pasado y el anterior con esta situación. Y ese conflicto se dio porque nos querían bajar el salario, hasta que conseguimos después de un año y medio la cláusula gatillo», señaló Baradel en radio Mitre. Y ante las críticas se atajó: «Desde Suteba somos inflexibles en la defensa de los derechos de los docentes».
"Vamos a pedir un monto por encima de la inflación, a este gobierno le vamos a exigir más que lo que le exigimos a Vidal" dice @RobiBaradel en #SábadoTempranísimo por @radiomitre
— Marcelo Bonelli (@BonelliOK) February 8, 2020
«A este gobierno le vamos a exigir más de lo que le exigimos a Vidal porque estamos convencidos de que este gobierno, en la tensión entre pagar la deuda externa y cumplir con la deuda interna, tiene que priorizar solucionar los problemas internos», remarcó Baradel sobre la paritaria docente.
Además, aclaró cómo utilizó el gremio la herramienta de la cláusula gatillo en la negociación con Vidal, que hoy Kicillof no la ofrecería. «La cláusula gatillo durante el macrismo sirvió para impedir que no nos bajen el salario respecto a la inflación, pero ahora nosotros vamos por más y queremos ganarle a la inflación». Y aclaró que desde el lunes pedirán un aumento salarial «por arriba de la inflación».
En ese marco, fue consultado sobre si está despejado el camino para que se inicien las clases en la Provincia, Baradel dijo que responder eso es «hacer futurología» y añadió: «Cuando hay un gobierno que escucha y da respuestas, no debería haber problemas. Vamos ver cómo se desarrolla esto» y remarcó que la opción de un paro «está en manos de los docentes».
"Nosotros somos inflexibles en la defensa de los derechos de los trabajadores" dice @RobiBaradel en #SábadoTempranísimo por @radiomitre
— Marcelo Bonelli (@BonelliOK) February 8, 2020
A su vez, Baradel destacó que al gobernador Kicillof le llevaron el mismo mensaje que a María Eugenia Vidal: «Fuimos muy claros: tienen que ser una prioridad tanto el salario docente como el dinero para los comedores escolares y la infraestructura escolar».
Por otro lado, sobre el conflicto generado por la falta de pago del retroactivo del mes de diciembre debido a la cláusula gatillo prevista en la paritaria 2019, Baradel precisó que «el aumento salarial se pagó ayer junto con la devolución de los días descontados por paros», en tanto que explicó que continúan con «el reclamo del pago del retroactivo a diciembre como lo hicimos con Vidal».
"La decisión de hacer un paro la tienen los docentes de SUTEBA, no Roberto Baradel" dice @RobiBaradel en #SábadoTempranísimo por @radiomitre
— Marcelo Bonelli (@BonelliOK) February 8, 2020