El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció este viernes que el boleto de colectivo aumentará 1 peso por mes, en agosto, septiembre y octubre, mientras que el pasaje de tren subirá $0,75 mensual en los próximos tres meses, salvo el Belgrano Norte, donde el alza progresiva será de $0,50. La medida comenzará desde el 13 de agosto.

En una conferencia de prensa, Dietrich comenzó con una enumeración de las obras que realizó su cartera, como una forma de justificar que los aumentos no están sólo emparentados con la inflación, sino por los logros en el sistema de transporte.

«Para seguir este camino, las tarifas tienen que acompañar el proceso«, fue la frase que sirvió de antesala a la revelación de los precios. «Si hubiese otra alternativa, con el Presidente, no tengan dudas de que la elegiríamos», argumentó el funcionario, quien puntualizó que hay que que renovar unidades de colectivos y trenes, pagar salarios dignos a los conductores y seguir realizando obras.

Desde el 1º de junio, el boleto mínimo de colectivo en Capital Federal y Gran Buenos Aires cuesta 10 pesos, y llega hasta los 11,75 pesos en tramos mayores a los 30 kilómetros. En el caso del tren, los valores varían según los ramales, con mínimos de 3,75 pesos para el caso de las líneas Roca y Belgrano, y de 6,75 pesos para el SarmientoMitre y San Martín.

Ahora, en el caso de los colectivos, el boleto mínimo pasará a costar $11 en agosto (actualmente es de $10), $12 en septiembre y $13 en octubre.


En los trenes, las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre también tendrán un ajuste progresivo: aumentarán $0,75 en agosto, $0,75 en septiembre y $0,50 en octubre para terminar el 2018 con $8,75.

Para las líneas Belgrano Sur y Roca, el aumento será de 0,75 cada mes, con lo cual cerrará el año en $5,50. Por su parte, el Belgrano Norte subirá $0,50 cada mes hasta octubre, mientras que la tarifa mínima en el Urquiza irá de $3,50 a $5,75.

El ministro sostuvo que «lamentablemente, en la provincia de Buenos Aires no había un Metrobus. El primero fue el de la Matanza, donde cientos de personas viajaron más seguras». Además, agregó: «También trabajamos en los trenes, hemos renovado cientos de kilómetros de vías e instalamos frenos automáticos. Pero también obras de infraestructura, que no se hacían hace más de 100 años. Como el viaducto del Mitre».

«Hemos electrificado el tren Roca hasta la Plata. Y renovamos la estación de Constitución, la más grande de la Argentina. Electrificamos la línea San Martín. Desde 1983 que no se electrifica una línea de trenes, ni en el área metropolitana ni en la Argentina», siguió Dietrich.
Además, aseguró que se fueron quitando los subisidios en el Área Metropolitana de una manera equitativa, comparando que un porteño pagaba tres veces menos un pasaje que un cordobés. «Pero lo hemos hecho equitativamente, con descuentos a los que viajan más», agregó.