El gabinete del primer Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, que integra la primera mujer trans del país que ocupa una subsecretaría de Estado, asumió hoy con un compromiso repetido de las nueve funcionarias que juraron por «las luchas colectivas» que las llevaron hasta ese lugar.
Por las mujeres, las diversidades, las ancestras, las jóvenes, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, por las dirigentes trans fallecidas Lohana Berkins y Diana Sacayán, y sobre todo, por las luchas colectivas, fueron las frases más escuchadas durante el juramento de las integrantes del equipo de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, en un acto al que asistió la mayoría de las y los ministros nacionales.
Lara González Carvajal juró como jefa de Gabinete del Ministerio; Cecilia Merchán, como secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad; Pilar Escalante como subsecretaria de Igualdad y Alba Rueda como subsecretaria de Políticas de la Diversidad, convirtiéndose en la primera mujer trans del país en ocupar ese cargo.
#AHORA | Estamos en la asunción de autoridades del @MinGenerosAr 💜🌈💚 pic.twitter.com/Hghz3tzcJ9
— LATFEM✊🏼 (@latfemnoticias) January 8, 2020
Además, asumieron Josefina Kelly Neira, como secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género; Laurana Malacalza, como subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género y Carolina Varsky como subsecretaría de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género.
Al frente de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad juró Diana Broggi y Larisa Rosón en la subsecretaría de Gestión Administrativa.
El acto se realizó en un salón de Ministerio de Desarrollo Productivo, porque la flamante cartera no tiene aún sede.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad dijo que se trató de «un momento histórico comparable a la creación, en la década de 1940, del Ministerio de Trabajo«.
En el auditorio estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejafa de Gabinete, Cecilia Todesca; Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; la de Justicia, Marcela Losardo; el ministro de Salud, Ginés González García; Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo y Nicolás Trotta, de Educación.