Alberto Fernández juró como nuevo presidente de la Nación este mediodía en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. En sus primeras palabras llamó a la «unidad de todos los argentinos» y adelantó algunas medidas de su gobierno.
«Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de un nuevo contrato ciudadano social, fraterno y solidario», sostuvo el flamante mandatario en el Congreso, donde también tomó juramento Cristina Fernández de Kirchner, su vicepresidenta.
Luego de esa primera parte apareció Mauricio Macri, presidente saliente, para hacerle entrega de los atributos presidenciales. Ambos se abrazaron luego de la entrega del bastón y la banda presidencial, y Fernández se mostró muy emocionado.
En cambio, el encuentro entre Macri y Kirchner fue tenso. Primero se dieron la mano, pero la vicepresidenta hizo un gesto de desaprobación con su cara. Y luego, Macri se retiró sin saludarla.
En su primer discurso como primer mandatario, destacó su «compromiso democrático» para que se garantice «el respeto a los disensos». «Las insuficiencias y problemas de la democracia se resuelven con más democracia», agregó y reinvindicó las figuras de Raúl Alfonsín y de Néstor Kirchner.
El nuevo Presidente habló de «desarrollo con justicia social» y remarcó el problema del hambre. «Es hora de abandonar el aturdimiento», avisó.
Además, convocó a una «nueva mirada
de humanidad» para recomponer los
«vínculos esenciales».
También se refirió a los «grandes muros». El del «odio y el rencor», el del «hambre» y finalmente, el del «despilfarro de las energías productivas».
«Estos muros, y no las ideas distintas, son las que nos separan en nuestro tiempo», aseguró. «Seamos capaces de vivir en las diferencias».
Habló de «suturar heridas». «Apelar a la grieta significa que esas heridas sigan sangrando», graficó y dijo que le hablaba a todos. «Los que me votaron y los que no», aseguró.
Dijo que no se pondrá en «el pedestal del iluminado». «El sueño de una Argentina unida no necesita uniformidad», aclaró, para remarcar que siempre hay «verdades relativas».
Y expresó que, actuando de buena fe, se podrá identificar «prioridades urgentísimas».
Hambre
Más de 15 millones de personas sufren «inseguridad alimentaria» detalló Fernández. «Necesitamos que toda la Argentina unida le ponga freno a esta catástrofe social», afirmó.
Acto seguido, dijo que la primera reunión oficial del Gobierno será para tratar ese tema, junto al Consejo contra el Hambre.
«Los marginados no sólo necesitan un pedazo de pan. Necesitan ser comensales de la misma mesa. La Nación. Que tiene que ser nuestra patria común», afirmó.
Fernández habló de la asfixia de las economías regionales. También, de las deudas que las personas han tomado para afrontar el día a día.
Y anunció créditos «no bancarios a tasas bajas», aunque sin mayores detalles.
Acuerdos
Sobre las nuevas medidas económicas, dijo que convocará -«en los próximos días»- a trabajadores, empresarios y al campo para establecer «acuerdos básicos de la «solidaridad en la emergencia».
Aclaró que no habrá lugar «para dogmas mágicos» en la búsqueda de soluciones a la crisis económica, que describió como duros términos y varios datos sobre inflación, desocupación, el dólar y la pobreza.
«La Argentina no para de achicar su economía»,
afirmó. «Retrocedimos más de 10 años en la
lucha por reducir la pobreza».
También leyó datos sobre PBI, la industria y la cantidad de empresas que cerraron en los últimos años.
«Detrás de estos terroríficos números hay seres humanos», aseguró.
Presupuesto
El presidente anunció que no le dará tratamiento al presupuesto de Macri. «Sus números no reflejan la actual situación», dijo. Y explicó que el nuevo presupuesto se realizará una vez que se trate y negocie el tema de la deuda.
«La Nación está endeudada», aseguró y agregó: «El país es rehén de los mercados». Dijo que buscará una Argentina que crezca y que incluya. Y habló de una «macroeconomía ordenada».
Por otra parte, Fernández aseguró que el gobierno de Macri dejó al país en un «virtual default». «Para poder pagar hay que crecer primero«, agregó y afirmó que afrontarán ese problema. «Buscaremos una relación constructiva con el Fondo Monetario».
«El país tiene voluntad de pagar», aclaró Fernández.
«Pero carece de capacidad para hacerlo».
El Presidente dijo que los acreedores tomaron riesgo al prestarle al país. Y adelantó: «No vamos a prometer planes que luego no se puedan cumplir».
Equilibro
También se refirió al país y a su «interior». «No puede haber argentinos de primera y de segunda. Argentina es una sola», enfatizó.
«Vamos a poner en marcha estos acuerdos básicos, contando con los gobernadores», adelantó. «Más allá de lo meramente fiscal». Y acto seguido, explicó que crearán «capitales alternativas» en las provincias.
En ese sentido, adelantó un plan de obras públicas en todo el país.
Sobre cómo se manejarán, dijo que su gobierno asegurará una «absoluta transparencia en la obra pública».
Jubilados
Fernández confirmó que antes de fin de año anunciará un aumento extra para los jubilados y un bono selectivo para los trabajadores con salarios más bajos.
Sobre el incremento de las jubilaciones mínimas, Fernández consideró que «debe ser antes de fin de año para que todos estén tranquilos y pasen al menos una Navidad y un Fin de Año un poco más tranquilos».
«El monto lo estamos viendo, porque estamos viendo las cuentas públicas, que son un desastre. Estamos viendo dónde podemos ahorrar y dónde podemos destinar dinero para los que menos tienen», afirmó en declaraciones a radio Con Vos.
A la posibilidad de un decreto para que las empresas privadas paguen un bono de fin de año, Fernández puso la decisión en pausa hasta que se conforme el Consejo Económico y Social y se tome una definición consensuada.
Salud
Sobre la Salud, dijo que volverá a ser ministerio. Y volvió a afirma que el brote de sarampión es responsabilidad del gobierno anterior.
Y adelantó que se declarará «la emergencia sanitaria».
Mundo
«Argentina no debe aislarse, e integrarse. Pero debe hacerlo con inteligencia», afirmó sobre su política internacional. «Será una integración plural y global«, explicó.
La Cancillería, adelantó, se centrará en buscar «nuevos mercados». Y destacó que «América latina» es el «hogar común» de Argentina.
Sobre la relación con Brasil dijo que «tenemos para construir una agenda ambiciosa», expresó. «Va más allá de cualquier diferencia personal de los que gobiernan en la coyuntura».
No hubo ninguna otra referencia a otros países, aunque sí una marcada defensa de la democracia.
Luego, llegó una referencia sobre la soberanía sobre las Islas Malvinas. «Sabiendo que el único camino posible es el de la paz y la diplomacia», dijo el Presidente. «No hay más lugar para colonialismos en el Siglo 21».
Consejo
El nuevo Presidente adelantó que «en los próximos días enviaremos al Congreso un consejo y económico para el desarrollo».
El organismo estará conducido por funcionarios con acuerdo del Congreso y con mandato por fuera de los de los gobiernos, para diseñar políticas de Estado.
Justicia
En otra parte del discurso, Fernández pronunció un «nunca más» en referencia a la Justicia. Fue el momento que más aplausos generó, sobre todo en los diputados kirchneristas y también entre algunos dirigentes sindicales
«Nunca más a una Justicia contaminada por
servicios de inteligencia. Nunca más a una
Justicia que decide y persigue según los
vientos políticos de turno», agregó.
En ese sentido, adelantó que va a enviar un paquete de leyes para una reforma en la Justicia: «Enviaremos al Congreso un conjunto de leyes que consagren una reforma integral del sistema federal de justicia».
Y también dijo que intervendrá la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Y que los «fondos reservados» de la seguridad dejarán de ser secretos y que serán destinados a combatir el hambre en Argentina.
«Lo mismo haremos con el resto de los fondos reservados para las fuerzas de seguridad», dijo. «Siempre con el máximo control parlamentario. Y volvió a usar el «nunca más» para referirse a los «sótanos de la democracia».
En ese sentido, adelantó que enviará al Parlamento un proyecto para transformar la política de seguridad ciudadana y prevención de la violencia.
Periodismo
Fernández adelantó que convocará a los medios de comunicación. Y que hará una convocatoria para debatir el uso de la propaganda oficial.
«Queremos una prensa independiente del poder», dijo. «Vamos a reorientar el presupuesto en ese sentido. Vamos a publicar avisos en los medios para educar a nuestros jóvenes».
«No habrá pauta del Estado para financiar programas individuales de periodistas. Solo se destinará a instituciones periodísticas», expresó Fernández.
Mujeres
Por último, se refirió a las mujeres y aseguró que buscará reducir las desigualdades. «‘Ni una menos’, debe ser una bandera de toda la sociedad», dijo Fernández.
Y agregó que se «abrazará a todos los que sean discriminados». «Esa discriminación debe volverse imperdonable», enfatizó.
Al final, le agradeció a su «querida amiga» Cristina Fernández por su solidaridad. En ese momento, la militancia se levantó para aplaudir el gesto de Fernández.
Y cerró agradeciéndole a Néstor Kirchner. «Me permitió participar de la aventura de sacar a la Argentina de la frustación», dijo, con voz temblorosa.
«Quisiera que seamos recordados por haber sido capaces de superar la lógica perversa de una economía que gira alrededor de la desorganización productiva, la codicia, la especulación y la infertilidad para las mayorías. Quisiera que dejemos como huella haber reconstruido la casa común con un gran proyecto nacional, un Acuerdo Estratégico para el Desarrollo, del cual nos sintamos orgullosos», cerró.