Arrancó este domingo desde las cero hora la transmisión de publicidad electoral en medios audiovisuales de todo el país, que se extenderá hasta el inicio de la veda dispuesta para el 9 de agosto, dos días antes de las primarias PASO.
Se trata de 62.687 horas de publicidad de campaña que incluye radio y TV, distribuidas entre todas las agrupaciones políticas, según el Sorteo Público de Espacios para Publicidad Electoral que el último lunes realizó la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
«Para esta elección introdujimos e impulsamos varias reformas orientadas a garantizar más transparencia y equidad en la elección», explicó a Télam Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de esa cartera.
El funcionario afirmó que la ley de Financiamiento de la política que se aprobó este año a instancias de Cambiemos «transparenta los aportes de campaña e impone más restricciones al oficialismo para realizar actos de gobierno o anuncios durante el periodo de campaña».
«También se implementará por primera vez el debate obligatorio entre candidatos a Presidente y ampliamos el derecho a votar de los argentinos residentes en el exterior con la posibilidad de hacerlo vía postal», recordó Pérez, y agregó que se aplicará la paridad de género para garantizar igualdad entre hombres y mujeres aspirantes a cargos en el Congreso.
Juntos vamos a ordenar el caos que nos están dejando.
Hay futuro para tod☀s. pic.twitter.com/4OxexR2MT5
— Alberto Fernández (@alferdez) July 6, 2019
Sobre la campaña audiovisual que se inicia este domingo, desde el área que comanda Pérez detallaron que los avisos serán emitidos en 3.166 medios de todo el país: 2.137 radios AM y FM, y 1.029 servicios de cable y TV abierta y para eso cada emisora debió ceder de manera gratuita 36 minutos por día, según lo dispone la ley.
También se definió que las publicidades se emitirán entre las 7 y la 1 del día siguiente, según un reparto en cuatro franjas horarias: de 0 a 11, de 11 a 16, de 16 a 20 y de 20 a 1.
La publicidad se dividirá por tipo de candidatos nacionales: el 50% será para promocionar presidente y vice, el 25% para senadores y el 25% para diputados.
Pero en las provincias donde haya en simultáneo elecciones a gobernador (como Buenos Aires), le quedará un 40% del espacio a la fórmula de presidente y vice, 15% para senadores nacionales, 15% para diputados nacionales, 20% a la fórmula de gobernador y vice, y 10% a los legisladores provinciales.
Mientras tanto, los partidos políticos comenzaron a mostrar diferentes spots en redes sociales, y sus seguidores también hicieron circular materiales de campaña.
El jueves se conoció un video del frente oficialista Juntos por el Cambio que bajo el título «¿Vos querés volver?», muestra el antes y el después de las obras realizadas en diferentes lugares, como rutas, aeropuertos, centros de trasbordo de pasajeros, estaciones y vías del ferrocarril en todo el país.