Sin trenes, colectivos, camiones, subtes, taxis ni vuelos, el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) tendrá un alto acatamiento en todo el país y el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde también se prevén piquetes y cortes de tránsito en los principales accesos a la Ciudad.

La medida contra la política económica del gobierno, el acuerdo con el FMI y el Presupuesto 2019, comenzó este martes a la cero hora. No habrá clases -ni en escuelas públicas ni privadas, ni en las facultades- ni atención en hospitales, los bancos y comercios permanecerán cerrados y tampoco habrá recolección de residuos ni expendio de combustibles. No saldrán los diarios pero se montarán guardias mínimas en radios, televisión y diarios digitales para informar sobre la medida de fuerza.

Resultado de imagen para paro general

Si bien la Central obrera no movilizará en las calles, desde las 7 de la mañana habrá concentraciones en el Obelisco y a las 17 hay una convocatoria de estatales en el Congreso por lo que el Centro porteño estará intransitable en auto.

Los piquetes estarán en la Autopista La Plata-Buenos Aires, el Acceso Oeste y la Panamericana. Los ingresos desde los distintos puntos cardinales serán más que complicados.

La administración de Horacio Rodríguez Larreta informó que no regirá el sistema de parquímetros durante las 24 horas y no habrá restricciones para tránsito vehicular en el microcentro peatonal. Autopistas Urbanas (AUSA) alertó que en las autopistas de la Ciudad no se cobrará peaje durante las 24 horas.

Ayer, con una masiva demostración de fuerza en plaza de Mayo y una concentración de organizaciones sociales en el Puente Pueyrredónla Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) comenzó la protesta de 36 horas en rechazo a la política económica del Gobierno Nacional, que este martes tendrá su punto fuerte con el cuarto paro nacional de la era Macri que promete paralizar el país.

Quiénes adhieren al paro

  • Camioneros
  • Transporte (tanto los colectivos de la UTA como los trenes de La Fraternidad)
  • Subte
  • Colectivos y micros de corta y larga distancia (pueden peligrar las salidas del lunes a última hora)
  • Combis
  • Smata (Mecánicos)
  • Bancarios
  • UOM (metalúrgicos)
  • Gastronómicos
  • Pasteleros
  • Comercio
  • Estaciones de servicio
  • Peajes
  • Recolección de basura
  • Puertos
  • Aviones
  • Salud (en hospitales públicos se estima que, como ocurre en estos casos, se garantiza una guardias mínima)
  • Industria textil
  • Calzado
  • Dependencias estatales que dependen de UPCN, ATE y CTA