La evaluación Aprender, que busca examinar conocimientos en matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, se tomará este martes de más de un millón de estudiantes de primaria y secundaria de todo el país sin suspensión de clases.

Este año la evaluación abarcará a 1.210.620 alumnos de 31.300 escuelas, 6.150 de cuarto grado del primario, 746.756 de sexto grado del mismo nivel y 457.714 de quinto y sexto año del secundario.

De la prueba estandarizada, que el año pasado arrojó malos resultados especialmente en matemáticas y que mostró la enorme brecha educativa entre provincias, participarán 92.730 docentes como los encargados de tomar los exámenes, habrá 32.474 veedores, 61.430 aplicadores, 120 personas que integrarán un cuerpo de “observadores federales” encargados de la evaluación posterior y 1.135 coordinadores de cabeceras de distribución.

Si bien algunos gremios manifestaron su rechazo a la prueba en distintas provincias, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, señaló que “nos interesa continuamente recabar información para trabajar” en las políticas públicas del sector.

“No nos interesa falsear datos, ni crear un mundo imaginario”, indicó el funcionario y aseguró que “la prueba Aprender se hará todos los años, aunque haya críticas o no de determinados gremios”.

El anuncio de la prueba ya generó críticas y rechazos de los docentes de Amsafé en Santa Fe, los neuquinos de Aten y los porteños de la AGB del Colegio Nacional Buenos Aires, que también se manifestaron contrarios a “cualquier tipo de reforma” en los secundarios.

En tanto, la Federación Nacional Docente convocó a un paro y movilización para repudiar el martes el operativo Aprender 2017 al considerar que “apunta al vaciamiento y desintegración” de la educación pública.

“Nos oponemos a estas evaluaciones por ser externas al sistema educativo, al ser diseñadas por funcionarios ligados con los intereses del Banco Mundial y la OCDE”, señaló la Federación en un comunicado al señalar que esas instituciones “actúan a favor de una educación que naturalice la desigualdad social”.

Además, consideraron que la evaluación “apunta al vaciamiento y desintegración” de la educación pública con el objetivo de “estigmatizar la figura del docente al responsabilizarlo de los supuestamente bajos niveles de aprendizaje de los alumnos”.

En tanto, los dirigentes de Sutebas Multicolor convocaron a la prensa para mañana, a las 7:30, en el local del gremio ADEMYS, en Solís 823, para anunciar formalmente la jornada de lucha con paros y movilizaciones en todo el país contra el programa Aprender y su rechazo al Plan Maestro del gobierno nacional.