Mejor en Lengua y peor en Matemática. Ese es uno de los principales resultados de las pruebas Aprender 2017 que este miércoles presentaron el presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro.

“Quiero felicitar a los maestros por haber sido parte de este primer paso importante que hemos dado”, puntualizó el Jefe de Estado en un acto que encabezó en la Escuela Eduardo Costa de la ciudad bonaerense de Campana, y que también contó con la participación de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y del secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, entre otros funcionarios.

Aprender es la prueba de evaluación que el actual Gobierno implementó con estudiantes primarios y secundarios. En 2017 participaron 309 mil estudiantes de quinto y sexto año del nivel secundario quienes fueron evaluados en Lengua y Matemática en más de 10 mil establecimientos. También fueron examinados 568 mil alumnos de sexto grado de primaria, en Ciencias Naturales y Sociales, en más de 19 mil escuelas.

Y los resultados registraron una mejora en los niveles de aprendizaje respecto del primer test. “El primer resultado fue muy malo” ya que “comprobamos que casi la mayoría de los chicos que se recibían, la mitad de los que habían comenzado, no comprendían textos al terminar su formación”, dijo Macri.

Por su parte, Finocchiaro dijo que los avances que registraron los alumnos en la última medición se deben a las acciones que tomó el exministro de Educación, Esteban Bullrich, “de poner el foco en la capacitación docente en comprensión lectora y lenguaje y comunicación”.

“Lo segundo fue el efecto que trajo el primer operativo Aprender, porque hubo una reacción absolutamente sana, saludable del sistema educativo” y con los datos obtenidos “los directivos y docentes con vocación verdadera trabajaron para que esto cambiase, y cambió”.

Advirtió que “no quiere decir que está todo hecho” sino que “sabemos que evaluando aprendemos y podemos planificar políticas públicas de largo plazo”.

Desempeño dispar 

La diferencia de desempeño de los alumnos en ambas asignaturas es llamativa: la evaluación arrojó que el 45,4% de los estudiantes secundarios alcanzó un nivel satisfactorio en lengua, y sólo el 27% de los alumnos secundarios llegó a ese mismo nivel en matemática. Peor aún, en el 41,3% de los alumnos evaluados cuenta con conocimientos por debajo del nivel básico de matemática.En comparación con los resultados de la evaluación en 2016, los niveles de conocimientos matemáticos a nivel nacional mantienen valores similares demostrando retrocesos en el desempeño de los alumnos.

Mientras que en la anterior evaluación el 5,2% de los encuestados demostraba un conocimiento avanzado en la materia, en el nuevo relevamiento descendió al 4,2%. Sin embargo, si se compara con las evaluaciones realizadas en el marco del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) realizado en 2013, el 7,4% de los estudiantes secundarios demostraba tener conocimientos avanzados en matemática. 

Las evaluaciones en lengua muestran la contracara de los resultados en matemáticas. De acuerdo con las pruebas Aprender difundidas hoy, el desempeño avanzado de los alumnos creció en 7,7 puntos porcentuales (17,1% en 2017 contra 9,4% en 2016), mientras que el nivel satisfactorio mostró un avance de 1,4 puntos porcentuales.Las notables mejoras en lengua se demuestran con un significativo descenso en los conocimientos más elementales. En 2016, el 23% de los encuestados demostraba saberes en lengua por debajo del nivel, mientras que en 2017 esa cifra cayó al 17,9%.

En diálogo con la prensa durante la presentación del informe, el ministro de Educación le atribuyó la mejora en lengua a «a la fuerte capacitación que se hizo desde el Instituto de Formación Docente (INFOD) y a «una fuerte reacción del sistema educativo». En ese sentido, el funcionario señaló que «vamos a continuar trabajando con la formación docente y ahora muy fuertemente en matemática».