En el marco del apagón que afecta a unos 18 mil usuarios de la zona norte de La Plata, las empresas Edelap y Absa trabajan en la instalación de generadores para restituir los servicios de luz y agua, mientras que los organismos de control planean resarcimientos para los damnificados.
Si bien ya se están instalando unos 35 generadores por el apagón que afecta toda la zona norte de la capital provincial, la reparación va a demorar unos tres días dado que es una obra mayor, y hay que reparar un tendido que no es convencional, explicaron desde la prestadora de servicio.
Edelap informó anoche que instalarán 35 generadores para restablecer el servicio eléctrico en la zona norte afectada por el corte de un cable subterráneo de alta tensión, tras la citación enviada por el intendente local, Julio Garro.
La empresa presentó un informe en el que consignó que «hasta tanto se identifique el origen de la falla, se definió la instalación de siete nodos de media tensión, compuestos por 35 generadores de media tensión que la empresa contrató para esta ocasión».
Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para determinar si las fallas tuvieron que ver con falta de mantenimiento y penalizar a la empresa.
— Julio Garro (@JulioGarro) June 24, 2019
En ese contexto, Henry Stegmayer, titular de la ONG Consumidores Responsables, quien advirtió que «cuando el corte es de tamaña magnitud, el vecino no debería ni si quiera reclamar: el solo hecho de vivir en el barrio afectado debería alcanzar para adquirir un descuento» en la factura del mes próximo.
Por su parte, Fabián González, titular del ente que regula el servicio eléctrico, ya confirmó que «aunque no lo reclame el usuario, va a recibir un resarcimiento como crédito en la factura». Sin embargo, planteó que el vecino debe primero recurrir a Edelap y luego al OCEBA, algo que según la Ley 24.240 no es necesario.
No obstante, el intendente de La Plata Julio Garro dio un mensaje desde las redes sociales y aseguró que irá «hasta las últimas consecuencias». En ese sentido, pidió sanciones y reparación para los vecinos afectados.
«Le solicité a los organismos de control y a la Defensoría del Pueblo que inicien una investigación para determinar qué responsabilidad le corresponde a la empresa y, a su vez, establezcan resarcimientos económicos para los vecinos y comerciantes afectados», escribió el jefe comunal.
Stegmayer indicó que «lo lógico es que se realice una sanción que beneficie al usuario. Si hay un electrodependiente, una panadería que perdió mercadería, son situaciones donde debería contemplarse el pago de daños y perjuicios. Pero eso está en un terreno con tierras movedizas, hay que asesorarse con abogados».
Siguen avanzando las tareas de conexionado de grupos electrógenos de gran porte en la zona de 144 y 419 de Arturo Segui. Continuamos trabajando sostenidamente hasta que el último usuario cuente con suministro normal. pic.twitter.com/Ux3SIEyJdF
— Edelap (@EDELAP__Oficial) June 24, 2019
El Defensor del Pueblo, @GLorenzino, le exigió a @EDELAP__Oficial que restablezca el servicio eléctrico a los vecinos de #LaPlata que hace 24 horas estan sin luz.
Además que informen a los ciudadanos las causas que ocasionaron este corte generalizado de luz👇 pic.twitter.com/cYVB3i0F3B
— Defensoría del Pueblo PBA (@defensoriaPBA) June 24, 2019
#Ahora corte en Centenario y Arana #LaPlata vecinos reclaman que vuelva la luz al grito de #MMLPQTP impotencia, indignación y bronca de los vecinos de Villa Elisa contra @EDELAP__Oficial video vía @federicosager pic.twitter.com/dD5ASIzBjK
— Ezequiel Lasta (@EzequielLasta) June 23, 2019
Acá llegando a la boca del lobo, literal. #Gonnet sin luz. Cumpliendo las 24hs. @EDELAP__Oficial pic.twitter.com/sDXNmKNquI
— Jarrita (@celiharry) June 24, 2019