Luego del banderazo contra el Gobierno, el presidente Alberto Fernández ratificó el rumbo de su gestión y afirmó que no lo «van a doblegar los que gritan», en el marco de la presentación de un plan de obras para cinco provincias.
«Si hoy en estas cinco provincias estamos inaugurando obras es porque con inteligencia enfrentamos la pandemia y hoy podemos hacer lo que estamos haciendo. Hay un Estado decidido a seguir adelante con este plan y no nos van a doblegar los que gritan. Los que gritan suelen no tener razón», indicó el mandatario desde la Quinta de Olivos, en clara referencia a la movilización del lunes.
«Ha llegado el momento de dejar de lado las falsas disputas, mentiras, los falsos discursos, las falsas palabras, y recordar qué nos tocó. Recordar cómo fuimos capaces de salir del pozo. Recordar que enfrentamos al peor de los monstruos, que es la enfermedad, y darnos cuenta de que fuimos capaces de hacerlo con inteligencia, dejándonos asesorar por los que saben», completó.
🎙“Si hoy en 5 provincias estamos inaugurando obras es porque enfrentamos la pandemia con inteligencia. Hay un Estado decidido a seguir adelante con este plan. No nos van a doblegar los que gritan”. El presidente @alferdez en el anuncio de obras públicas. pic.twitter.com/MAT3AUk7J9
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) August 19, 2020
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. En tanto, se sumaron virtualmente los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Córdoba, Juan Schiaretti; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Con el mismo tono, Fernández aseguró que tiene un plan para el año próximo que estará reflejado en el proyecto de Presupuesto 2021: «Vamos a presentar un presupuesto que no vamos a modificar diez días después, porque es un presupuesto realista. No fijando objetivos falsos como ocurrió los últimos años. Vamos a hablar con la verdad, a movernos con la verdad y dejémosle la mentira para los que solo saben gritar».
Al respecto, Fernández anticipó que van a «respetar todos los postulados” que el Gobierno se planteó como objetivos: «Desendeudarnos, tener reservas, una moneda competitiva, tratar de equilibrar el desequilibrio fiscal que tenemos y tener una balanza comercial positiva. Todo promoviendo la producción y el trabajo, que son los dos objetivos centrales», detalló.
🎙“En el presupuesto de 2021 respetaremos las reglas que no debemos quebrar: desendeudarnos, acumular reservas, tener una moneda competitiva, equilibrar el desequilibrio fiscal y lograr una balanza comercial positiva”. El presidente @alferdez en el anuncio de obras públicas. pic.twitter.com/vYyE5HsLHV
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) August 19, 2020
En medio de los anuncios de obra, Fernández también hizo referencia a su gestión de la pandemia, tan criticada por la oposición.
«Viendo lo que fuimos capaces de hacer, tenemos que estar orgullosos de cómo enfrentamos esto. Y tenemos que estarlo por los resultados, no porque el Presidente lo declama. Fuimos capaces de asumir una cuarentena estricta al comienzo para reforzar el sistema de salud. Y lo hicimos entre todos y todas», resaltó.
El acto fue una manera de dar vuelta la página tras el banderazo contra el Gobierno y mostrar gestión, luego de decretar una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.
Lo llamativo es que, además de Katopodis, se mostró activo Martín Guzmán, el jefe de la cartera económica, apareciendo en una actividad no exclusiva del tema Deuda.
🎙“Vinimos a poner de pie a la Argentina para siempre. Nuestro objetivo central es pensar cómo hacemos mejor este país, cómo lo integramos de mejor manera y cómo incluimos a más argentinos para darles derechos”. El presidente @alferdez en el anuncio de obras públicas. pic.twitter.com/E9toRqzhzx
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) August 19, 2020
Según fuentes cercanas al Gobierno, la intención es intensificar la agenda de gestión vinculada a la pospandemia, sin perder de vista la situación sanitaria. De hecho, el relanzamiento de la obra pública es una herramienta que el Gobierno quiere usar como base para lograr cierta reactivación en la economía y que al mismo tiempo le sirve para recuperar la agenda federal y fortalecer el vínculo con los gobernadores.
A la espera de que el ministro Guzmán cierre definitivamente el canje de la deuda tras el acuerdo alcanzado con los principales acreedores, en Casa Rosada anticipan que en los próximos días Fernández se pondrá al frente de anuncios de inversiones en materia de Industria, junto a empresas multinacionales.
Por lo pronto, Fernández y Katopodis anunciaron obras para las provincias de Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta, con una inversión de $19.695 millones de pesos para la ejecución de obras nuevas y otras que se reactivan.