El presidente Alberto Fernández anunció hoy la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta que termine Semana Santa, el domingo 12 de abril, para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus; advirtió que «la economía puede levantarse» pero «una vida no», y aseguró que va a “ser duro con los que despiden gente”
En un mensaje emitido desde la Residencia de Olivos después de haber mantenido una videoconferencia con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández planteó que el país «vive un momento de excepción» y pidió «no caer en el falso dilema de la salud o la economía».
«Una economía que cae siempre se levanta, pero una vida que termina no la levantamos más», sostuvo el mandatario y subrayó: «No estamos descuidando la economía, estamos haciendo muchas cosas, no sólo garantizando dinero en los sectores más empobrecidos sino también ayudando a las pymes».
Al anunciar la decisión de extender el aislamiento sanitario obligatorio, dijo que “no me resulta grato ver cómo alguien despide un empleado” y que va a ser “duro” con los empresarios que toman este tipo de medida, al igual que con aquellos que rompen “el acuerdo de precios o los precios máximos o especula tratando de subir los precios».
“No podemos en semejante crisis desamparar a alguien y dejarlo sin trabajo. Acá de lo que se trata para muchos de esos empresarios es ganar menos, no de perder. Bueno muchachos, llegó la hora de ganar menos y así lo voy a hacer respetar”, enfatizó el jefe del Estado.
El Presidente aludió de esta forma a la decisión del Grupo Techint de despedir a alrededor de 1.450 trabajadores de la construcción que desempeñan sus tareas en distintas obras en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén, Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a la empresa y a la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) a una reunión que se llevará a cabo en la sede de la cartera.
Pedido a los sectores vulnerables
Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, el Presidente hizo un pedido expreso a los sectores más vulnerables para que «respeten la cuarentena, porque el riesgo existe allí», y también para que «cuiden a sus mayores», que constituyen una de las poblaciones de riesgo de la enfermedad.
En ese sentido, aseguró a esos sectores que «a todos les van a llegar los recursos y alimentos que sean necesarios mientras dure la emergencia», porque, enfatizó, «el Estado va a estar más presente que nunca».
«Todos nos hemos dado cuenta de la importancia del Estado en esta instancia», subrayó.
Además de subrayar que se está ejecutando el plan sanitario «tal cual como se propuso desde un comienzo», el mandatario destacó que su gobierno está «siendo muy novedoso» porque constituye un «caso único en el mundo que dispuso la cuarentena plena apenas se conoció el inicio de la pandemia».
«Esto no lo hizo ningún otro país y estamos experimentando sobre la marcha», dijo y señaló que «los resultados iniciales son interesantes, buenos, y nos alientan a seguir en este camino».
Al respecto, expresó: «Cuando dispusimos el comienzo de la cuarentena obligatoria, nos preguntábamos si los argentinos íbamos a ser capaces de quedarnos en nuestras casas, y tengo que decirles que estoy muy contento», remarcó.
El Presidente hizo referencia a que «más del 90 por ciento de los argentinos han cumplido con la cuarentena, se han quedado en sus casas y han protegido a sus hijos y adultos mayores, que son los que corren más riesgo entre nosotros».