El presidente electo Alberto Fernández analiza una suba generalizada de ingresos para los sectores más postergados para el arranque de su mandato.

La medida, que su equipo comenzó a gestionar con sindicalistas y empresarios, aparece como condición previa a la instauración de un Consejo Económico y Social y tendrá como propósito dinamizar el consumo en una primera etapa.

La planificación del aumento contempla desde trabajadores en relación de dependencia hasta jubilados y beneficiarios de planes sociales. Se trata de una primicia de ámbito.com que reproducen esta mañana todos los diarios.

A diferencia de los bonos de $5.000 que impulsó Mauricio Macri en 2018 y este año, ahora la clave es que los montos apuntarán a integrarse a sueldos, jubilaciones y valores de los planes sociales.

Con el sindicalismo el plan comenzó a discutirse en profundidad el martes durante una reunión que mantuvo Claudio Moroni, nominado para ser el próximo ministro de Trabajo, con la mesa chica ampliada de la CGT en la sede del gremio de Sanidad. Los interlocutores coincidieron en marcar la necesidad de evitar el traslado de esa suba a los precios para convertir la medida en una mejora efectiva en el poder adquisitivo.

 

Resultado de imagen para reunion moroni cgt

 

Descontado el apoyo del sindicalismo tradicional al plan, el próximo paso de los futuros funcionarios serán las entidades gremiales empresarias. Para este segmento, donde además de Moroni operará Santiago Cafiero, eventual jefe de Gabinete, se intentará un grado de formalidad en el compromiso.

Sin un monto definido, una de las certezas sobre la implementación del aumento pasará por hacerlo complementario de las paritarias 2020. Es decir que en función de la evolución de los valores de la canasta básica de bienes y servicios, los eventuales montos incorporados como arranque de la gestión de Alberto Fernández computarán como parte de las nuevas discusiones salariales.

Moroni les dijo a los gremialistas, además, que buena parte del foco de la medida pasará por los jubilados, a quienes el futuro presidente ya les había prometido la restitución de los medicamentos que el PAMI proveía de manera gratuita hasta el año pasado.

La novedad expuesta por el futuro ministro de Trabajo a los gremialistas remite a una declaración impactante de Roberto Fernández, que días atrás había instado al presidente electo a “darle a la maquinita” para “meter plata en el mercado”. Los dirigentes que escucharon a Moroni interpretaron que la medida alcanzará también a los trabajadores estatales.