El ex ministro de Economía y precandidato presidencial por Consenso 19, Roberto Lavagna, aseguró este jueves que «no hubo ruptura» con Alternativa Federal sino una «fijación de diferencias», pese a que había afirmado que era un «capítulo cerrado» su participación en ese espacio.
El miércoles por la noche , en un extenso reportaje por la señal de cable TN, el exministro de Economía confirmó que su pertenencia a Alternativa Federal es “un capítulo cerrado» por sus “diferencias de fondo” con el gobernador cordobés Juan Schiaretti. «Los rejuntes no nos dieron resultados a los argentinos. Hubo falta de coherencia y cada uno tomó su rumbo», sostuvo.
No obstante, este jueves dio marcha atrás con sus dichos y aseguró que «no hubo ruptura» con ese espacio, que «todos los diálogos están abiertos» y que su único límite es acordar con el kirchnerismo o Cambiemos.
«No hubo una ruptura. Hubo una fijación de diferencias, un momento de clarificación, para que no hagamos un amontonamiento de gente que aspira a cargos. Tenemos un diálogo abierto», agregó Lavagna en diálogo con radio Mitre.
“Hay que evitar que tengamos que elegir entre lo malo y lo peor como en 2015”, aseguró @RLavagna en #CadaMañana (Vía @LongobardiM) https://t.co/BeUwUDITr4
— Radio Mitre (@radiomitre) May 23, 2019
“Las diferencias fueron por incluir en el espacio a gente que no estaba y hacerlo, además, de manera inconsulta”, explicó el líder de Consenso 19, al hacer referencia al diputado nacional y precandidato presidencial del PJ Daniel Scioli.
Para Lavagna, convocar a Scioli “acerca” Alternativa Federal al kirchnerismo. “El caso de Scioli nos acercaba, en definitiva, a Cristina Kirchner, que es lo que desde el día uno vinimos planteando: estar al margen de la grieta, porque los dos lados de la grieta no miran los intereses de la gente», consideró el economista, sobre la convocatoria que lanzaron Juan Shiaretti, Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto.
En ese sentido, el ex funcionario contó que le planteó al gobernador Schiaretti la necesidad de “evitar que los argentinos tengamos que elegir entre lo malo y lo peor como en el 2015″.