Un tribunal benefició hoy al expresidente y actual senador Carlos Menem con la absolución en la causa de contrabando armas a Ecuador y Croacia, un caso por el que había sido condenado a siete años de prisión. La Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, adelantó que pedirá el juicio político a los tres jueces que dictaron la polémica sentencia.

Este jueves, la Cámara Federal de Casación Penal consideró cumplido «principio del plazo razonable» para que la Justicia llegara a una sentencia firme en la causa abierta en contra de Menem, de 88 años, y más de una decena de acusados.

La investigación judicial comenzó en 1995 cuando Menem todavía era presidente (1989-1999), a partir de una denuncia por contrabando de 6.500 toneladas de armas argentinas a Ecuador y Croacia, países que en ese momento se encontraban involucrados en diferentes conflictos bélicos y sobre los que pesaba un embargo de Naciones Unidas que impedía abastecerlos de armamentos.

Según la investigación, Menem firmó tres decretos entre 1991 y 1994 por los cuales Argentina le vendía armas a Panamá y Venezuela para ocultar que, en realidad, lo hacía a Croacia y Ecuador, países que en esos años se encontraban en guerra en la ex Yugoslavia y con Perú, respectivamente.

Por el caso Menem fue juzgado en 2011 y absuelto por un tribunal, pero en una instancia superior, aunque seis años después, recibió una condena de siete años de prisión.

Aquella se trató de la primera condena a prisión a un ex presidente democrático de la Argentina.

La defensa del ex mandatario y actual senador por el opositor Partido Justicialista (PJ, peronista) apeló esa resolución y recurrió a la Corte Suprema de Justicia, la máxima instancia judicial del país.

En agosto de 2017, la Corte Suprema benefició a Menem con un dictamen en el que consideró que «habiendo sido absuelto en primera instancia» y luego «condenado por el tribunal revisor», el ex presidente debía recibir una nueva sentencia «en el menor término posible», debido a que entre uno y otro fallo habían pasado seis años.

En ese contexto es que hoy la Cámara Federal de Casación Penal consideró cumplido el tiempo en que debió resolverse la situación judicial de Menem y lo absolvió. 

Juicio Político

“Vamos a avanzar con el juicio político a los tres jueces por este fallo, es claro que la prescripción en este caso estaba interrumpida”, dijo hoy a Clarín el diputado nacional Juan Manuel López, tras conversar con Carrió del tema, quien se pronunció a través de twitter.

La CC reconfirmó que irá por el juicio político del ministro de Justicia, Germán Garavano, tal como lo adelantó la propia Carrió ayer luego de que el funcionario dijera que “nunca es bueno que un expresidente esté detenido”.

Con respecto a los tres jueces de Casación, en el partido de Carrió le apuntan en especial a Carlos Mahiques, que llegó a ese Tribunal de la mano del Gobierno, tras haber sido juez de la Cámara de Casación porteña y ministro de Justicia de María Eugenia Vidal en la Provincia. Los otros dos son Liliana Catucci y Eduardo Righi.