El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que el debate sobre el aborto va a «continuar», horas después del rechazo en el Senado a legalizarlo, y apostó por distribuir anticonceptivos de larga duración para frenar los embarazos no deseados, justamente una medida que el actual Gobierno discontinuó.
«El problema está y tenemos que seguir trabajando para que todas esas chicas realmente tengan la posibilidad de elegir«, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa tras mantener una reunión de Gabinete en la Casa Rosada.
#AbortoSesiónHistórica
Después del NO en el Senado, Macri: "Este estos debates comienzan y van a continuar, van a seguir sucediendo porque los argentinos estamos madurando, en libertad. Tenemos que aprender a escuchar al otro y entender que el otro puede tener otra visión" pic.twitter.com/pwdQ3UHD9m— TN – Todo Noticias (@todonoticias) August 9, 2018
Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, rechazó la posibilidad de convocar a una consulta popular por el aborto: «Nosotros no creemos que hoy sea ese el camino. Se eligió el camino del debate parlamentario y ahora nos enfocamos a trabajar en los consensos que surgieron de ese debate”, sostuvo.
“Había una clara necesidad de trabajar este tema y se aprendió mucho respecto a este temática. Lo más importante ahora es poder aprovechar lo que se discutió para buscar consensos. Más allá de las diferencias, hubo cosas en las que todos estuvieron de acuerdo. Hoy siguen estando los mismos desafíos de trabajar en prevención y educación sexual en las escuelas, por ejemplo. El desafío es que celebremos lo que nos unió», afirmó.
Esta madrugada la Cámara Alta frenó el proyecto que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados en junio pasado para garantizar el aborto legal, seguro y gratuito en el país, con el voto en contra de 38 legisladores frente a los 31 que estuvieron a favor.
Asimismo, para hacer frente al elevado número de abortos clandestinos -354.627 al año, según el Ministerio de Salud- consideró «muy importante» seguir trabajando en una formación integral de los profesores de las escuelas que incluya «el capítulo de la educación sexual».
El presidente también insistió en la necesidad de distribuir métodos anticonceptivos de larga duración en el país porque son «mucho más efectivos en estos temas» y hacerlo, especialmente, en las provincias del norte y la de Buenos Aires, que son las que registran una mayor cantidad «de embarazos no deseados».
Código Penal
Aunque la legalización del aborto no podrá ser debatida hasta el 1º de marzo próximo, la posibilidad de despenalizar el aborto sí se discutiría este año, una vez que el presidente Mauricio Macri mande al Congreso la reforma del Código Penal.
La elaboración del anteproyecto de reforma del Código Penal está encomendada a una comisión que integran una docena de juristas, quienes le entregarán el texto al Presidente el 21 de este mes.
El borrador de reforma del Código Penal suaviza la ley en determinados casos y la adapta al fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre aborto no punible.
Hace 20 días, el presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal, el camarista federal en lo Penal Mariano Borinsky, anticipó a Los Andes los cambios sugeridos en el Código Penal relacionados con el aborto. La propuesta de la comisión, integrada por diez juristas y dos representantes del Gobierno, no es vinculante, porque es el Congreso el que deberá aprobar una ley para reformar el Código Penal.
En palabras de Borinsky, el anteproyecto de reforma del Código Penal “busca lograr un equilibrio que tutele todos los derechos constitucionales en juego: el derecho a la vida y el derecho a la libre disponibilidad del cuerpo de la mujer”.